Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias.

Angeles Azucena Lezama
Ubicación curricular
Contenido Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica elementos narrativos (modulación de la voz, volumen, pausas, movimientos), usado por el narrador para mantener la atención de quienes escuchan. 
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias.


Objetivo: Identificar elementos narrativos (modulación de la voz, volumen, pausas, movimientos), usados por el narrador para mantener la atención de quienes escuchan.


Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.


Problema a abordar: Los alumnos no saben cambiar su tono de voz al realizar un cuento o poema.


Enfoque Interdisciplinar: Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y explicar la importancia de utilizar diferentes elementos narrativos al contar una historia o recitar un poema.

  • Actividad 1: Realizar una dinámica de juego de roles, donde los alumnos representen diferentes personajes de una historia y practiquen la modulación de la voz, el volumen, las pausas y los movimientos correspondientes.

  • Actividad 2: Proyectar un video de un narrador profesional contando un cuento, y pedir a los alumnos que identifiquen los elementos narrativos utilizados.

  • Actividad 3: Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre cómo se pueden utilizar los elementos narrativos para mantener la atención de quienes escuchan.


Sesión 2:



  • Actividad 1: Realizar una actividad de lectura en voz alta, donde los alumnos practiquen la modulación de la voz, el volumen, las pausas y los movimientos al contar un cuento corto.

  • Actividad 2: Dividir a los alumnos en parejas y pedirles que practiquen la modulación de la voz, el volumen, las pausas y los movimientos al recitar un poema.

  • Actividad 3: Realizar una ronda de retroalimentación, donde los alumnos compartan sus exper