Comprensión y producción de resúmenes

Julio Castillo
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las funciones y características del resumen, como un tipo de texto conciso, cuyo objetivo principal es exponer de forma clara, precisa y breve las ideas más importantes de la fuente consultada y no como uno producto de una tarea mecánica, alejada de la comprensión de las ideas expuestas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comprensión y producción de resúmenes


Grado: 3º de primaria


Objetivo: Reflexionar sobre las funciones y características del resumen como un tipo de texto conciso, exponiendo de forma clara, precisa y breve las ideas más importantes de una fuente consultada, promoviendo la comprensión de las ideas expuestas.


Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  1. Introducción (10 minutos)
    a. Saludo y revisión de conocimientos previos sobre la lectura y cómo sintetizar información.
    b. Presentación del objetivo de la clase y su importancia.



  2. Actividad inicial: "La importancia de los resúmenes" (10 minutos)
    a. Mostrar ejemplos de resúmenes de diferentes libros y fomentar una breve conversación sobre su utilidad.
    b. Preguntar a los alumnos qué entienden por resumen y cuál creen que es su propósito.
    c. Registrar las ideas principales en una lista visible para todos.



  3. Desarrollo: "Características y función del resumen" (15 minutos)
    a. Explicar las funciones y características del resumen como un texto conciso que expone de forma clara, precisa y breve las ideas más importantes.
    b. Ejemplificar con resúmenes cortos de libros conocidos.
    c. Responder preguntas y aclarar dudas de los alumnos.



  4. Actividad práctica: "Resumamos un cuento" (10 minutos)
    a. Proporcionar a los alumnos un cuento corto.
    b. Pedirles que realicen un resumen del cuento, resaltando las ideas principales.
    c. Fomentar el trabajo en parejas para compartir ideas y enriquecer los resúmenes.
    d. Recoger los resúmenes al finalizar la actividad.




Sesión 2 (45 minutos)



  1. Recapitulación (10 minutos)